Licencia de pasajero a Veracruz, de José Ignacio de Berasueta, teniente gobernador de Puebla.
- Archivo de Indias Veracruz-Sevilla
- 5 abr
- 2 Min. de lectura
Estos expedientes no solo contienen información sobre los pasajeros, sino también sobre las personas que los acompañaban, ofreciendo datos biográficos y genealógicos valiosos para la investigación histórica y de movimientos migratorios.
Por: Archivo de Indias Veracruz-Sevilla.
Entre 1534 y 1790, era indispensable la Licencia de pasajero a Indias, procedimiento que debían seguir las personas que deseaban viajar a los nuevos territorios descubiertos en América. Para obtener el permiso de embarque, los interesados tenían que presentar ante la Casa de la Contratación una serie de informaciones o probanzas, las cuales demostraban su idoneidad para viajar y establecerse en las colonias.
En sus inicios, los expedientes eran sencillos, consistiendo en una carta acordada por la Casa de la Contratación. Sin embargo, a partir de 1552, la documentación exigida se hizo más compleja y regularizada, debido a la necesidad de controlar y regular el flujo de personas hacia las colonias españolas en América. Un requisito fundamental era acreditar que los solicitantes eran cristianos viejos, es decir, personas sin ascendencia judía o musulmana, lo cual se verificaba mediante documentos como partidas de bautismo y matrimonio.

Estos expedientes no solo contienen información sobre los pasajeros, sino también sobre las personas que los acompañaban, ofreciendo datos biográficos y genealógicos valiosos para la investigación histórica y de movimientos migratorios.
José Ignacio de Berasueta.
Fue un destacado militar y funcionario colonial que jugó un papel importante en los últimos años del Virreinato de la Nueva España, durante los primeros años de la Independencia de México. En particular, fue parte de las operaciones militares en el sureste de la Nueva España, durante el periodo de las primeras batallas de la insurgencia, en las que se enfrentó a las fuerzas de los insurgentes.
Desempeñó funciones importantes en Puebla. Específicamente, se le menciona como "Teniente Letrado Asesor Ordinario y Auditor de Guerra, del Gobierno e Intendencia de Puebla". Esto indica que tuvo un papel jurídico y militar dentro de la administración local.
Comments